Compartimos aprendizajes para crecer juntos

Nuestros profesionales hablan sobre nuevos anticoagulantes

En el ámbito de la cirugía traumatológica y ortopédica, el empleo de nuevos anticoagulantes orales desempeña un papel fundamental en la reducción de la tromboembolia, una afección prevalente que conlleva riesgos significativos de discapacidad y mortalidad en el periodo postoperatorio. Se caracteriza por la formación de coágulos sanguíneos en venas de miembros inferiores que pueden viajar a través del sistema circulatorio y, eventualmente, afectar venas pulmonares. Esta complicación es muy frecuente tras estas intervenciones quirúrgicas, y en ocasiones puede ser grave o fatal.

 

En tal sentido, la doctora Natalia Romero -especialista en Hematología de nuestro instituto- brindó una conferencia sobre el uso de estos nuevos anticoagulantes orales, destinados a pacientes sometidos a cirugía traumatológica u ortopédica. Su exposición se refirió al mejor uso de estas medicaciones para disminuir la enfermedad tromboembólica, que es una causa común de discapacidad y mortalidad luego de estas cirugías. La implementación adecuada de estos nuevos anticoagulantes orales en el protocolo de atención perioperatoria puede marcar la diferencia en la evolución postoperatoria de los pacientes sometidos a cirugías traumatológicas u ortopédicas.

 

Los avances en la investigación médica han permitido el desarrollo de anticoagulantes orales de nueva generación, los cuales ofrecen beneficios sustanciales en comparación con los tratamientos convencionales. Estos medicamentos no solo demuestran una eficacia superior en la prevención de la formación de coágulos, sino que también minimizan el riesgo de efectos secundarios no deseados asociados con las terapias tradicionales.

 

Acompañaron el encuento:
. el Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Clínica de Cuyo a cargo del doctor Ricardo Donna,
. el doctor Gonzalo Rubíes, director médico de la Clínica Arizu y miembro del servicio de traumatología de Clínica de Cuyo,

. la Dra. Natalia Romero y el Dr. Guillermo Arbesú, participando tanto por Instituto Arbesú como también en sus roles de hematólogos de Clínica de Cuyo,

. y representantes de Laboratorios Roemmers, con la presencia de sus gerentes Luis Forlizzi y Pablo Borrello.

 

El encuentro del pasado 30 de noviembre en el Auditorio Ana Bistró fue posible gracias a apoyo del Laboratorios Roemmers, cuyo equipo profundiza en la investigación de estrategias preventivas en el ámbito de anticoagulantes orales. Estos avances en la gestión farmacológica no solo eleva los estándares de cuidado para los pacientes sometidos a intervenciones traumatológicas y ortopédicas, sino que también destaca la importancia de la innovación continua en la atención médica para mejorar los resultados y la calidad de vida.

Un nuevo encuentro del ciclo “Meet the Expert”.

El pasado 20 de marzo, recibimos a la Dra. Micaela Quarchioni, médica hematóloga del Hospital Británico de Buenos Aires y referente nacional en el ...

Leer
¡Invitados que nos llenan de saber!

Las actividades académicas en nuestro instituto son espacios fundamentales para la formación continua y el intercambio de conocimientos entre profes ...

Leer
¡Pajaritos que siguen volando!

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se inauguró un nuevo mural del proyecto "Pajaritos Volando", una iniciativ ...

Leer

ZARZAVILLA IMAGEN® 2017 | ideas@zarzavilla.com